Curso UAR1
El proximo 28 de marzo se dictará un curso UAR1. El mismo se realizará en las instalaciones de Querandí y será dictado por Pablo Pfirter y Rodrigo Reyes.
El proximo 28 de marzo se dictará un curso UAR1. El mismo se realizará en las instalaciones de Querandí y será dictado por Pablo Pfirter y Rodrigo Reyes.
Recordamos que según indicación de World Rugby, a partir de 2025 el descanso post conmoción de todos los jugadores es de veintiún días, tomando como día cero el de la conmoción.
Días de descanso post conmoción Leer más »
El próximo lunes 17 de marzo se realizará la presentación oficial del Torneo 2 Orillas -T2O- COPA SANATORIO SANTA FEEl evento será en El Carmen Art Center y contará con la presencia de los capitanes M19 de los clubes participantes, sus directores deportivos y autoridades de la UER y de la USR.
Presentación -T2O 2025- Copa Sanatorio Santa Fe Leer más »
Por. El Comité Ejecutivo del TRL, en la reunión realizada en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en fecha 06/12/2024, resolvió unificar el criterio ya adoptado por la UAR respecto de la prohibición de Pirotecnia, Humo y/o Artefactos de Carácter Explosivo, quedando resuelto lo siguiente: En los clubes donde se desarrolla la competencia se encuentra PROHIBIDO el uso de pirotecnia, artefactos explosivos, artefactos que para su uso requieran combustión, humo u otros elementos de esas características antes, durante o después de los partidos, tanto dentro del perímetro del club o lugar del encuentro como en zonas aledañas. La transgresión de la presente prohibición será considerada una falta grave y, por tanto, pasible de sanción pecuniaria y/o deportiva, a consideración del Comité Ejecutivo del TRL. La presente resolución se encuentra respaldada por la Ley Nro. 24.192 de Espectáculos Deportivos – Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivo” y por la Ley Nro. 25.675 de Protección del Ambiente.
Adjuntamos link para que puedan realizar el fichaje 2025 para jugadores, árbitros y entrenadores: https://bd.uar.com.ar/registro
fichaje 2025 para jugadores, árbitros y entrenadores: Leer más »
El 8 de marzo de 10:3′ a 13:30 horas se realizará un curso de Primeros Auxilios en el Club Querandi. Se solicita a cada Club envie como mínimo 3 personas (pueden ser más) para participar del mismo. Los participantes no es necesarios que posean conocimientos en medicina, cualquier tipo de perfil. Los clubes deben enviar a esta unión un listado con los postulantes donde figure Nombre y Apellido y que hayan realizado la parte virtual antes de la fecha del curso desde el siguiente link: https://passport.world.rugby/es/bienestar-del-jugador/primeros-auxilios-en-el-rugby-de-world-rugby/prologo Quedamos a la espera de la info y contamos con la participación de todos.
Curso UAR de Primeros Auxilios Leer más »
En ésta oportunidad se desarrollará en las Instalaciones del CARD el Viernes 1/11/24 desde las 18hs. *REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN * Los Profes deben tener cursado y aprobado las instancias «on line» en la Plataforma CONECTA del mismo Curso. Temas a cursar: OBJETIVOS de la PREP. FÍSICA / MOVIMIENTOS PREPARATORIOS y ENTRADA EN CALOR / EVALUACIONES FUNCIONALES / EVALUACIONES FÍSICAS / EL PREPARADOR FÍSICO. Es indispensable tener estos módulos del curso realizados de lo contrario el sistema / WR, no les enviará el Certificado. El curso debe estar completo antes del miércoles 30 a las 11:30AM o no podrá ingresar a la parte presencial. Éste curso está avalado por WR y UAR y es de carácter gratuito.
Curso UAR 1 para PF. Leer más »
El próximo Lunes 28 de Octubre dará inicio el Curso para entrenadores UAR/WR Nivel 3, el cual tiene como objetivo brindar apoyo a los entrenadores durante una temporada poniendo el foco en la planificación, presentación y revisión de entrenamientos. Es fundamental tener presente que este curso no está́ dirigido a personas que individualmente deseen inscribirse, sino que está destinado a entrenadores que cumplan con los siguientes requisitos de postulación: 1. entrenadores que hayan completado el proceso de acreditación de competencias del curso nivel 2 durante el año 2023. 2. acreditar por nota de sus clubes estar entrenando o que entrenará plantel superior en el año 2025 3. se aceptará un máximo de 1 entrenador por institución. Para esta edición el curso se dividirá en una etapa virtual de 6 módulos y tres jornadas presenciales. Las jornadas presenciales tienen un cupo máximo de 25 participantes. El criterio de selección para participar de las mismas será el siguiente: 1. Cumplir con el 100% de asistencia y participación en los módulos virtuales. 2. Haber presentado en tiempo y forma los trabajos prácticos correspondientes a cada módulo. 3. Tener aprobados los trabajos prácticos. 4. Experiencia y trayectoria comprobable. Aquellos entrenadores que cumplan con a los puntos 1 – 2 – 3 y hayan quedado sin cupo tendrán prioridad en las próximas jornadas presenciales que se organicen. Por consultas dirigirse a la USR
Curso para entrenadores UAR/WR Nivel 3 Leer más »
En una nueva jornada del Torneo del Interior Copa Zurich 2024 quedaron definidos los clasificados para los cuartos de final del TDI “B”, mientras que en la división A, Tucumán Lawn Tennis y Jockey de Córdoba continúan con su andar ganador y lideran sus respectivas zonas.Fuente: uar.com.ar En el TDI “B”, Palermo Bajo y Universitario de Tucumán clasificaron como primero y segundo del grupo 3. Los tucumanos terminaron segundos en la zona tras una buena victoria ante San Martín de Villa María por 25 a 19, mientras que los cordobeses lograron sumar un punto bonus defensivo en su derrota como visitante contra Huirapuca por 37 a 32. Por su parte, en la Zona 4, Old Lions hizo los deberes y con su goleada ante Cardenales por 62 a 20 se metió como segundo clasificado detrás de Estudiantes de Paraná que se quedó con el clásico contra Rowing por 64 a 10 y el liderazgo del grupo. En la Zona 5, La Tablada no tuvo problemas y con su goleada por 78 a 19 ante Old Resian, el otro clasificado, se aseguró el primer puesto del grupo. Finalmente, en el grupo 6, Liceo Rugby Club hizo tablas ante Sporting de Mar del Plata en 38 y se quedó con el liderazgo. Por su parte, Natación y Gimnasia sacó el otro boleto a cuartos de final con un apretado triunfo sobre Mar del Plata Rugby por 39 a 33. De esta forma, los cruces en cuartos de final serán: CF 1: Palermo Bajo vs Old Lions CF 2: Estudiantes Paraná vs Universitario de Tuc. CF 3: La Tablada vs Natación y Gimnasia CF 4: Liceo RC vs Old Resian Tucumán LT y Jockey en lo más alto Tucumán Lawn Tennis no tuvo problemas y derrotó con contundencia a Tala RC, el hasta hoy su escolta, por 45 a 23. De esta forma, los Benjamines consolidaron su liderazgo en la Zona 1 y sacaron más ventaja en un grupo que tiene a Jockey de Rosario como segundo, tras vencer a CRAI por 40 a 17. Por su parte, en la Zona 2, Jockey de Córdoba ratificó su chapa de candidato y con un triunfazo en rodeo ajeno ante Marista por 17 a 8 consolidó su liderazgo. De cerca lo sigue Duendes, el otro invicto de la zona, que en esta ocasión venció a domicilio a Universitario de Córdoba, por 32 a 10.
Jornada de consolidación en el TDI A y de clasificación en el TDI B Leer más »
Los Pumas derrotaron a los campeones del mundo por 29 a 28 en un fervoroso Estadio Único Madre de Ciudades que se alzó en un grito eufórico tras la victoria por la quinta fecha del VISA Banco Macro Rugby Championship. Tras un arranque adverso, los dirigidos por Felipe Contepomi lograron reponerse y festejaron en su último partido en Argentina del año. Como novedad, Pedro Delgado, de Santiago del Estero, tuvo su debut en su ciudad y se convirtió en el Puma #985 y en el primer jugador de Old Lions en vestir la camiseta albiceleste.Fuente: uar.com.ar Fue un partido que tuvo de todo, con un primer tiempo frenético en el cual Sudáfrica arrancó mejor y se puso rápidamente en ventaja con las conquistas de Aphelele Fassi y Jesse Kriel en apenas ocho minutos de juego. Un penal de Handre Pollard estiró diferencias para los Springboks y dejó en claro que no iba a ser una tarde accesible para el elenco Albiceleste. Sin embargo, en el peor momento argentino, la amarilla a Kurt-Lee Arendse pareció darle un respiro y Los Pumas lo aprovecharon al máximo. Una ráfaga de tres tries en 10 minutos cambió por completo el panorama del partido. Las conquistas de Mateo Carreras y Pablo Matera, tras buenas acciones aprovechando el ancho de la cancha, sumado al try de Joel Sclavi luego de un maul que no pudo progresar, pusieron arriba al seleccionado nacional por primera vez en el encuentro (19 a 17). El primer tiempo tendría más emociones para regalar. Tomás Albornoz apoyaría una linda conquista a falta de cinco minutos para el cierre. Pero, la última palabra sería de la visita por intermedio de Cobus Reinach tras abrir rápido un penal y agarrar vulnerable a la defensa Argentina. La segunda mitad tendría otro tipo de desarrollo. Los dos equipos intentaron jugar de manera más territorial y eso le dio ventajas a Sudáfrica en el arranque. Los penales de Pollard y Libbok pusieron arriba por uno a los dirigidos por Rassie Erasmus. Argentina supo aguantar la presión física de su rival y siempre se mantuvo en partido. A falta de 12 minutos, Los Pumas tuvieron un buen ataque que no terminó en try pero que le permitió a Albornoz meter un penal para pasar al frente por la minima. Sudáfrica quemó las naves y se fue en búsqueda del triunfo. Pudo haberlo ganado con un penal de Libbok en el último minuto frente a los postes. Pero el reemplazante de Pollard no estuvo certero y la victoria junto con la alegría quedó del lado argentino. Por primera vez en su historia, Los Pumas lograron vencer a las tres potencias del hemisferio Sur en un mismo torneo y siguen con posibilidades de coronarse campeones del certamen. Ahora deberán viajar a suelo sudafricano, en donde el sábado próximo, desde las 12:05 h, en el Mbombela Stadium, buscarán seguir haciendo historia en el VISA Banco Macro Rugby Championship. Síntesis del partido Los Pumas: 1. Thomas Gallo (19m ST, Ignacio Calles), 2. Julián Montoya (capitán) y 3. Joel Sclavi (19m ST, Pedro Delgado); 4. Franco Molina (15m ST, Guido Petti) y 5. Pedro Rubiolo; 6. Pablo Matera (15m ST, Juan Martín González), 7. Marcos Kremer (22m ST, Ignacio Ruiz) y 8. Joaquín Oviedo; 9. Gonzalo Bertranou (7m ST, Gonzalo García) y 10. Tomás Albornoz; 11. Mateo Carreras, 12. Santiago Chocobares, 13. Lucio Cinti (35m ST, Matías Moroni), 14. Bautista Delguy (10m ST, Santiago Carreras ) y 15. Juan Cruz Mallía (vicecapitán). Entrenador: Felipe Contepomi. Sudáfrica: 1. Ox Nche (24m ST, Gerhard Steenekamp), 2. Malcolm Marx (29m ST, Jan-Hendrik Wessels) y 3. Thomas Du Toit (7m ST, Vincent Koch); 4. Salmaan Moerat (7m ST, Eben Etzebeth) y 5. Ruan Nortje (31m ST, Salmaan Moerat); 6. Marco Van Staden (7m ST, Kwagaa Smith), 7. Ben-Jason Dixon (7m ST, Elrigh Louw) y 8. Jasper Wiese; 9. Cobus Reinach (15m ST, Jaden Hendrikse) y 10. Handre Pollard (7m ST, Manie Libbok); 11. Makazole Mapimpi, 12. Lukhanyo Am, 13. Jesse Kriel, 14. Kurt-Lee Arendse y 15. Aphelele Fassi. Entrenador: Rassie Erasmus. Primer tiempo: 3m try de Aphelele Fassi convertido por Handre Pollard (S), 8m try de Jesse Kriel convertido por Handre Pollard (S), 12m penal de Handre Pollard (S), 14m try de Mateo Carreras convertido por Tomás Albornoz (LP), 21m try de Pablo Matera convertido por Tomás Albornoz (LP), 26m try de Joel Sclavi (LP), 34m try de Tomás Albornoz convertido por él mismo (LP), 39m try de Cobus Reinach (S). Resultado parcial: Los Pumas 26-22 Sudáfrica Segundo tiempo: 3m penal de Handre Pollard (S), 10m penal de Manie Libbok (S), 28m penal de Tomás Albornoz (LP). Incidencias: 17m PT Amarilla Kurt-Lee Arendse. Resultado final: Los Pumas 29-28 Sudáfrica Árbitro: Christophe Ridley (RFU) Cancha: Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero, Argentina.
Un triunfo para el recuerdo ante los campeones del mundo Leer más »