Modificaciones en el REGLAMENTO GENERAL UAR

Compartimos con ustedes diversas modificaciones sobre el Reglamento General de la UAR.

En lo referido a fichaje, autorización de menores jugando con mayores, inscripción de equipos y conformación de las divisiones. Bajar Documento completo

Las modificaciones más significativas son:

  • A la regla que indicaba que no pueden jugar menores de edad con mayores de edad con reglamento de mayores, se le agregan los requisitos que indica World Rugby para solicitar una excepción.
  • Se incluye la actividad del rugby infantil de 5 a 12 años y pre juvenil de 13 y 14 años, como actividad oficial.
  • Requisito y obligaciones
 INFANTILESPRE JUVENILESJUVENILESMAYORES
Fichaje obligatorioSISISISI
Reglamentos aprobadosSISISISI
Apto MédicoSISINONO
Examen Pre Competitivo (EPC)NONOSISI
Obligación Planilla EncuentroSINONONO
Obligación Tarjeta ElectrónicaNOSISISI
Obligación Mesa de ControlNOSISISI
Pase automático y gratuitoSISINONO
Pase autorizado y aranceladoNONOSISI
  • Las divisiones juveniles, prejuveniles e infantiles, deberán conformarse con hasta un máximo de dos años de nacimiento cada una. Podrán exceptuarse, bajo la responsabilidad de la unión provincial aquellos que cumplen 17 años en el año para que participen de M19, pero en ningún caso podrán hacerlo como primeras líneas. En este caso la USR no lo autoriza.
  • Únicamente los M14 pueden jugar en juveniles debiendo indicar en BD.UAR su condición de “competitivo”, caso contrario el sistema lo clasifica como “no competitivo” y no podrá ser incluido en la tarjeta electrónica de M15.
  • Se pueden conformar equipos mixtos hasta M12.

Reglamentos aprobados y que deben regir las competencias y encuentros que se disputen. Bajar documento completo

Las reformas más significativas son:

  • Los Reglamentos aprobados son: Reglamento World Rugby Leyes del Juego, con sus variaciones para M19, Seven y Ten; Reglamento UAR para Pre juveniles y Reglamento UAR  para Infantiles.
  • Cualquier variación que se pretenda implementar en uno o más artículos que componen cada uno de los Reglamentos indicados  deberá contar, indefectiblemente, con la autorización de la UAR. Si tal autorización va más allá de sus facultades, la UAR elevará el pedido a World Rugby.
  • Cuando se trata de la organización de la competencia para clubes en desarrollo y/o cuando el objetivo sea difundir el juego, se admite jugar Rugby Modificado. Las variables admitidas son: T1 Rugby, Game on, Rugby Tag y Rugby Touch, según los respectivos Reglamentos de World Rugby 
  • Es responsabilidad de cada unión determinar lo que constituye competencia de clubes en desarrollo en su jurisdicción e implementar Rugby Modificado. Para que esa competencia de Rugby Modificado sea considerada oficial debe contar con la aprobación de la UAR, regirse por los reglamentos especificados, según la variante que se implemente y por el presente Reglamento General UAR con excepción de lo que refiere a acreditación de primeras líneas, descanso de jugadores y menores de edad jugando con mayores. Los jugadores deben estar fichados.

Modificaciones referidas a alta de los clubes y la participación de clubes en jurisdicción de otras uniones: Bajar documento completo

Las reformas más significativas son:

  • En todos los casos, salvo la competencia regional que se trata específicamente en el apartado 8, cuando un club desarrolla una actividad de rugby en jurisdicción de otra unión distinta a la que pertenece, debe cumplir con lo siguiente:
 APROBACION DETARJETA ELECTRONICA
 UNION PROPIAUNION JURISDICCIÓNUAR
Partido oficial (incluye partidos amistosos)NOSINOSI
Competencia, torneo, actividad de difusión, capacitaciónSISISISI
Participación de jugadores sin fichaje activoNOSISISI
  • Las uniones tienen la obligación de atender su jurisdicción, de detectar los casos en que se juegue Rugby fuera del sistema, de informar esto a la UAR como también las acciones que realicen para revertir esa situación y establecer los medios para institucionalizarlos. Del mismo modo, todo lo que se refiere al «rugby recreativo» (campeonatos de beach rugby, tag rugby, etc.), rugby social y toda actividad que se relacione con el rugby.

Competencia regional. Bajar el documento completo

Las reformas más significativas son:

  • La comisión regional, formada con cada uno de los presidentes de las uniones participantes, designará a las comisiones para fiscalizar el torneo y resolverá aquellas situaciones que las excedan a excepción de las cuestiones de Disciplina, que será atendida por un órgano independiente.
  • El reglamento específico del torneo regional establecerá que se regirá por el Reglamento General UAR, el nombre de los clubes participantes, el formato, la movilidad, los requisitos, exclusivamente. Las demás cuestiones serán regidas por Reglamento General UAR, si hubiese una especificación particular deberá previamente ser autorizada por UAR.
  • Se estableció el siguiente cronograma, tomando como puntos de referencia el cierre del ejercicio contable de la UAR, anterior al campeonato en cuestión y el inicio y finalización de ese campeonato.
CIERRE EJERCICIO CONTABLE UARINICIO REGIONALFINALIZACION REGIONAL
60 DIAS ANTES50 DIAS ANTES40 DÍAS ANTES45 DIAS ANTES30 DIAS DESPUES
La UAR presenta el borrador  a la Región del próximo RegionalLa Región y/o uniones presentan a la UAR sus observacionesLa UAR presenta a la Región el próximo RegionalLa Región presenta a la UAR el Reglamento para su aprobaciónLa Región presenta a la UAR el informe del Regional

Referido a la presencia del médico y la complementación en su tarea con una persona acreditada que denominamos “primer respondiente” y la misma figura acompañando equipos en gira. Bajar documento completo

Las reformas más significativas son:

  • Se entiende por “primer respondiente” el personal acreditado por World Rugby o por la Unión Argentina de Rugby en el curso de atención inmediata en el campo de juego y Primeros Auxilios Nivel I.
  • Colabora con el médico pero no lo sustituye.
  • Cuando se juegan partidos simultáneos en una misma sede, el médico debe firmar la tarjeta y estar en cercana proximidad en uno de los campos de juego y el o los primeros respondientes en el o las restantes canchas, debiendo conocer donde está ubicado el médico. 
  • Cuando se realiza una gira al exterior uno de los integrantes deberá ser médico o primer respondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *